martes, 29 de marzo de 2016

29/03/16 Buda que explotó por vergüenza.


Empezamos la semana viendo una película que nos hará reflexionar sobre la educación. El largometraje se titula  " Buda que explotó por vergüenza" y tras el visionado de la misma contestaremos a una serie de preguntas.
1.     
¿     Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?

En primer lugar me gustaría nombrar las desigualdades sociales mostradas en la película. Se aprecia como la mujer ocupa un lugar secundario en la sociedad desde edades muy tempranas, siendo la protagonista quien padece dicha desigualdad. Por otro lado, el valor que tiene la educación para los niños es de gran importancia y valorarlo depende de nosotros mismos, ya que muchos de los que aun seguimos recibiendo una educación ya sea en colegios, institutos o universidades no tenemos la capacidad de apreciar y valorar la magnitud de una buena educación, y cómo esta  nos puede ayudar en el presente y en el futuro.

las actividades que se podrían llegar a plantear, irían relacionadas con las desigualdades sociales, las culturas y el valor que se le debe dar no solo a la educación, si no a todo aquello que lo rodea como la escuela, el material, el docente etc.


2.     ¿Podemos poner esta película en clase a los niños de primaria? Argumentarlo.

El formato en el que esta grabada la película podría resultar aburrido para niños de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Desde mi humilde punto de vista, es una película con poca acción por lo que la aconsejaría para alumnos de le ESO, cuya edad es superior así como su capacidad de asimilar las intenciones de la directora. Al ser un largometraje cargado de intención y mediante el cual se desvelan los entresijos de dicha cultura, un alumno de 15, 16 años podrá interpretar correctamente todas y cada una de las escenas.
  

3.     Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película.

Nuestros alumnos podrán desarrollar su capacidad artística a través de platilina. Guiándoles hacia un objeto a moldear o dejando su libre elección, el alumno con sus propias manos o utensilios básicos dará forma a este material consiguiendo el objeto deseado. A la hora de relacionarlo con la película, se propondrá la formación de vasos, platos y demás.

4.     ¿Conoces algún artista visual que pueda apoyar parte de la pintura en relación con las estéticas que estamos viendo?

El arte callejero cada vez va adquiriendo mayor protagonismo llegan incluso a ser mostrado en las más prestigiosas galerías de arte. Es el caso del proyecto Kabul Art Proyect, grupo compuesto por jóvenes afganos los cuales plasman a través del arte contemporáneo la problemática de su sociedad.




Obra de Kabul Art Proyect

Consejo que no dan las madres: 


 “La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario