Llevábamos en nuestras mochilas materiales como periódicos, gomas elásticas o tijeras junto con la incertidumbre de no saber que teníamos que hacer.
La sorpresa ha sido cuando tras ocupar nuestros sitios repletos de nervios, la profesora nos ha dicho que teníamos que fabricar un instrumento musical. Para ello deberíamos fijarnos en una imagen que estaba colgada en el blog con la disposición de una orquesta y realizar dicho instrumento con los materiales indicados.
En mi caso me ha tocado realizar un fagot cuyo resultado ha sido bastante satisfactorio.
Añadir leyenda |
Tras concluir el trabajo en tres dimensiones, hemos tenido que interpretar una canción conocida al ritmo de la música. Me ha resultado bastante entretenido y motivante y muy recomendable para edades de primaria.
Para concluir el examen hemos realizado una parte teórica la cual constaba de las siguientes preguntas.
- ¿Qué has aplicado de lo aprendido en la asignatura?
- ¿Para qué sirve este examen?
- ¿Hubieras rendido lo mismo no hubiera sido un examen?
- ¿Cómo aplicarías este examen en el aula de primaria?
- Adapta este examen al aula de primaria. Enuncia las preguntas, el tiempo de realización y valora numéricamente que tendrías en cuenta a la hora de calificar. ¿Cuándo y por qué pondrías: excelente, sobresaliente, distinguido, bueno, suficiente, deficiente y muy deficiente?
![]() |
Clase al ritmo de la música. |
Llevo años vomitando conocimientos, expulsando lo aprendido y hoy por fin he podido plasmar lo aprendido por mis medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario