Empezamos la sesión hablando de la propuesta del libro y la importancia que este puede tener en nuestro futuro. A nivel personal me parece una idea muy interesante y que puede resultar de gran utilidad a los futuros docentes, entre los que me incluyo.
Entrando en materia empezamos con el taller de dibujo. Tomando un folio, los alumnos deberíamos escribir por un lado del mismo un mensaje claro y conciso y por la otra realizar un dibujo sencillo tratando de representar el mismo mensaje.
Actividad 1
Cada uno hemos realizado un dibujo: aquí dejo el mío.
"Más vale pájaro en mano que ciento volando" |
En este mismo instante, María Jesús ha ido seleccionando aleatoriamente algunos dibujos de los compañeros y mostrándolos al resto de la clase para que cada uno de nosotros hiciésemos nuestra propia interpretación y intentásemos acertar el mensaje.
Para fomentar la interacción entre los compañeros, me ha resultado muy interesante la propuesta de intercambiar los dibujos con otros compañeros con la finalidad de acertar el mensaje.
Elementos que han aparecido en los dibujos:
- Arboles (fauna)
- Fuego
- Personas
- Animales
- Utensilios
Las etapas de desarrollo van unidas con el desarrollo personal del alumno y no con su edad. A la hora de realizar un dibujo depende en qué etapa te hayas encontrado y de esta manera podrás representar de una manera lo propuesto (Esquemático, realista…)
Dibujos:
- Científicos: dibujo naturista esquematizado para plasmar algo
- Expresivos: el realizado en la primera actividad. Mediante el cual se expresan sentimientos y emociones.
- Naturalistas: es el más realista posible y guarda relación con la naturaleza
Cuando se comienza a dibujar, se plasma en el papel lo que se sabe y no lo que se ve, lo que provoca en el niño un mejor conocimiento de el mismo.
Los niños en las primeras etapas realizan dibujos esquemáticos en los que no se distinguen formas, sino que plasma su mundo o entorno.
En etapas de desarrollo superior se integran más detalles en el dibujo ya que el niño comienza a fijarse más concretamente en los mismos
Actividad 2
Según llegue el riego sanguíneo a nuestro cerebro se obtienen unos resultados u otros. El lado derecho está relacionado con la creatividad mientras que el lado izquierdo guarda relación con la racionalidad.
Como no hay mejor manera de aprender que practicando, la propuesta de trabajo era estar unos minutos con la cabeza apoyada tanto por el lado derecho como por el lado izquierdo y posteriormente plasmar la idea propia de un extraterrestre.
Estos han sido los resultados:
Claves para comenzar a dibujar:
Tratar de averiguar los ejes de simetría (líneas rectas)
Saber cuál es la línea de horizonte (podremos apoyarnos sobre una foto)
Saber cuál es la base y si existen inclinaciones en el plano (perpendiculares)
-para saber exactamente este dato, cerraremos un ojo (siempre el mismo)
-para saber exactamente este dato, cerraremos un ojo (siempre el mismo)
Elegir mi primera verdad (es un condicionante del resto del dibujo)
Búsqueda de proporciones (para saber tamaños, distancias y alturas de lo plasmado)
Primeros pasos. |
“Para ser un buen artista hay que tener un don”
“Hay mucho talento escondido en cajones”
No hay comentarios:
Publicar un comentario